En el día de hoy se han actualizado los datos de las personas contagiadas por Covid-19, y podemos ver una tendencia descendiente en cuanto a la tasa de incremento diario de personas fallecidas, donde ayer era del 14,7% y hoy nos encontramos en un 11%. Por otro lado, la tasa de incremento diario de personas contagiadas es del 8,1%, y a pesar de que se percibe cierto descenso, esta tasa pierde validez al desconocerse el número de tests realizados, aunque la cifra sigue siendo esperanzadora.
ÚLTIMA HORA | España supera a China con 85.195 casos de #COVID19. 6.398 nuevos casos y 812 fallecidos en las últimas 24 horas según el nuevo balance de @sanidadgob https://t.co/IVfIFW9Gt5 pic.twitter.com/1RdyKIgVhg
— euronews español (@euronewses) March 30, 2020
Siguiendo esta tendencia, María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha dicho: “Desde el 25 de marzo, observamos un cambio de tendencia en el incremento diario de casos”.
Desde el 25 de marzo observamos un cambio de tendencia gracias a las medidas de distanciamiento social y al comportamiento ejemplar de la ciudadanía.
Las medidas adicionales van a ser muy importantes para reducir la presión sobre las UCIs.⬇️#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/6CzHNronNB
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) March 30, 2020
Ayer domingo (a media noche) se publicó en el BOE un listado de actividades que podrían seguir funcionando durante el Estado de Alarma, de esta forma encontramos en el texto que se afirma que la prioridad de dicha regulación es la de restringir al máximo posible la mobilidad. Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, es crucial para detener la transmisión del COVID-19 que “los trabajadores y trabajadoras cuya actividad no es esencial deben quedarse en casa. Para ello, el #CMin ha habilitado un permiso retribuido recuperable entre 30 de marzo y 9 de abril de 2020.”
Sin embargo, tal como se dice en el BOE, no podrán acogerse a este permiso “los trabajadores que tengan su contrato suspendido durante el período indicado y aquellas que puedan continuar prestando servicios a distancia”.
Para frenar la transmisión del #COVID19, trabajadoras y trabajadores cuya actividad no es esencial deben quedarse en casa. Para ello, el #CMin ha habilitado un permiso retribuido recuperable entre 30 de marzo y 9 de abril de 2020.
Esta es la lista de actividades esenciales pic.twitter.com/9b2QnU6pKA— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) March 30, 2020
Por otro lado, desde el Gobierno de España, y sobre todo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha dado bastante importancia al trabajo de la industria alimentaria y sus actividades relacionadas, con el objetivo de seguir cumpliendo con un abastecimiento asegurado a los supermercados y tiendas para la ciudadanía.
🔴📢IMPORTANTE: La #agricultura, #ganadería, #pesca, industria alimentaria y sus actividades relacionadas:
👉SON SERVICIOS ESENCIALES
👉SU ACTIVIDAD PUEDE CONTINUAR
✅Abastecimiento asegurado
ℹ️https://t.co/u5MJj7P16a#EsteVirusLoParamosUnidos #BuenosDíasATodos pic.twitter.com/0vbOkXAhjx
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) March 30, 2020
Otra noticia importante ha sido la llegada de 1 millón de tests rápidos desde Shanghái para combatir al COVID-19.
Ya se está cargando en #Shanghai #China el #A400MEjércitoAire del #Ala31 con el material sanitario para luchar contra el #COVID19espana
Mañana aterrizará en la base aérea de #Torrejón #Madrid
¡Buen vuelo de vuelta a #España🇪🇦!#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/fZyWZzcKXh— Ejército del Aire (@EjercitoAire) March 29, 2020
Pero este no ha sido el único vuelo con productos para combatir esta pandemia, en el Aeropuerto de Palma de Mallorca se reciben productos esenciales.
🛬📦🏥 Estos días el Aeropuerto de #PalmadeMallorca continúa recibiendo mercancías esenciales para frenar el #COVID19.
📽️: Operativa de carga hoy en el aeropuerto con material sanitario fletado por @goib⬇️. https://t.co/pDR5n7kG15
— aena (@aena) March 30, 2020
Y en relación con estas noticias, cabe destacar la importancia del primer vuelo del Corredor Aéreo Sanitario que ha llegado a España con 3 millones de mascarillas.
Excelente trabajo conjunto de @fenin_es @grupo_oesia e @iberia.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/6lhHRfzqqn
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) March 30, 2020
En paralelo a este vuelo, desde Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), se ha informado que un segundo vuelo se encuentra en China para abastecerse de más producto de protección sanitaria, y que un tercer vuelo se está preparando en Barajas para realizar esta ruta a medianoche.
Tal como se detalla en la nota de prensa del comunicado emitido por Fenin, “El Corredor Aéreo (…) está promovido y gestionado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Grupo Oesía e Iberia. Además, los cuatros Ministerios (Sanidad, Asuntos Exteriores, Hacienda e Industria, Comercio y Turismo) han ayudado a realizar y facilitar los complejos trámites que requiere una operativa de gran envergadura, especialmente en la actual etapa de crisis sanitaria internacional.”
Uno de los objetivos de este Corredor Aéreo es la de sumar las fuerza privadas y públicas para “descongestionar y aumentar el aprovisionamiento a España de productos sanitarios”, de esta forma se pretende prevenir el contagio del COVID-19, realizando más diagnósticos y tratar a más pacientes.
–
El estudio detalla que no hay evidencia de transmisión por aire, más que en situaciones de tratamiento, y hace énfasis en «el uso racional de los equipos de protección, no sólo mascarillas». Por eso, deberían estar reservadas para los sanitarios. https://t.co/N0A679xNcS
— EL MUNDO (@elmundoes) March 30, 2020
Por último, queríamos destacar un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se aclara que el COVID-19 se transmite solamente por el contacto de las gotas respiratorias que una persona contagiada produce al estornudar o toser. Es decir, no han encontrado ninguna evidencia que nos indique que se contagie por el aire, y se insta no solo a usar mascarillas, sino a un debido uso racional de los equipos de protección.
Este informe puede dar más claridad a los gobiernos sobre como combatir esta pandemia, y disponer de esta forma más recursos a los medios sanitarios para poder controlar esta crisis.
Aaron Nadal Martínez, consultor junior en EQUÀLITAT, participació i igualtat