ÁMBITO PÚBLICO
El fomento de la participación ciudadana es una obligación que los gobiernos deben de desarrollar como derecho reconocido en el marco jurídico. Pero es, también, una necesidad en la medida que los gobiernos, y en especial los gobiernos locales, no pueden hacer frente solos a las complejas transformaciones sociales frente a las que nos encontramos. Cada vez es más necesaria la implicación y trabajo coordinado entre los diferentes agentes sociales.
Cuando los gobiernos crean una estructura, elaboran un plan estratégico, utilizan herramientas y TIC, necesitan principios para guiar sus acciones. Estos principios son: Compromiso, Derechos, Claridad, Calendario, Objetividad, Recursos, Coordinación, Obligación de rendir cuentas, Evaluación y Ciudadanía Activa. La puesta en práctica de todos ellos condiciona el éxito de un Plan de Participación Ciudadana y por lo tanto el fortalecimiento de las relaciones entre Instituciones Públicas y Ciudadanos.
Ofrecemos un servicio de consultoría en el proceso de participación ciudadana a las administraciones públicas, planificando la estrategia de participación de una manera transversal mediante las acciones siguientes:
- Definimos un modelo y una estrategia del gobierno local en relación con la participación ciudadana. Esto supone la necesidad de establecer la finalidad de la participación ciudadana en el marco global de la administración municipal estableciendo cauces efectivos y operativos de interactividad entre la ciudadanía y la administración.
- Definimos el sistema estable de participación y los principios metodológicos sobre los que se sustenta la estrategia participativa.
- Identificamos las líneas de trabajo que se han de desarrollar. Esto supone una sistematización y una ordenación de los mecanismos y de los canales de participación sobre un modelo global.
- Definimos los recursos y la organización interna necesaria para poder desarrollar la estrategia participativa planteada detallando en cada caso los departamentos responsables de realizar las acciones acordadas
- Establecemos los momentos, mecanismos e indicadores de evaluación del proceso de ejecución que permitan mejorarlo de manera continua, y a lo largo del tiempo, y adaptarlo a las posibilidades de cada momento