fbpx

Día Internacional del Reciclaje 2022

Día Internacional del Reciclaje 2022

Actualidad, RSE

El día 17 de mayo ha sido elegido por la UNESCO para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, con el objetivo de recordar y hacer hincapié en la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar los productos y residuos que utilizamos en nuestro día a día.

A través de estas tres acciones, se pretende que entre todos y todas podamos colaborar en la preservación de los recursos naturales, la disminución de la contaminación, el ahorro de energía y la reducción del volumen de deshechos generados.

La alerta actual respecto al cambio climático hace que los esfuerzos de las autoridades y corporaciones no sean suficientes, requiriendo también del compromiso individual de cada miembro de la ciudadanía, para que entre todos y todas desarrollemos una actitud comprometida y responsable en el consumo de productos y la gestión de residuos.

Fenómenos vinculados al calentamiento global, como: la aparición de olas de calor o inundaciones, el aumento de la desertificación y las sequías, o la extinción de especies de animales; pueden verse drásticamente reducidos a través de acciones individuales tan simples como la separación de la basura que producimos.

Por esto mismo, desde EQUÀLITAT os queremos proponer algunas acciones que podéis llevar a cabo desde vuestras propias casas:

  • Consume con responsabilidad: trata de adquirir sólo los alimentos imprescindibles, apostando por aquellas empresas que lleven a cabo una producción sostenible, y lleva siempre tu carro de la compra, para evitar el uso excesivo de bolsas de plástico.
  • Transporte sostenible: antes que optar siempre por el coche, utiliza cuando sea posible el transporte público, y en distancias cortas la bicicleta.
  • Pásate al comercio justo: comprando a pequeños productores y apostando por productos de cercanía.
  • Recicla: separa tus residuos en diferentes contenedores, o reutilízalos siempre que sea posible.
  • Alarga la vida de tu ropa: adquiere tus prendas en tiendas de segunda mano, y dónalas cuando ya no las necesites.
  • Reduce el consumo de carne: la industria cárnica es una de las más contaminantes, siendo responsable de la producción del 14.5% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. A día de hoy, existen numerosas alternativas veganas y vegetarianas que pueden ayudarte a mantener una dieta sana y equilibrada sin consumir carne.

De esta forma, si cada persona aportamos nuestro granito de arena, podemos colaborar por evitar las peores consecuencias del cambio climático y mantener así la salud del planeta.

______________

Comunicació EQUÀLITAT

Contactar con Kangurea

Te lo ponemos muy fácil. Nuestra respuesta es inmediata.